CARTA EDITORIAL & DIRECTORIO ISSUE 1
Magic Kingdom, Tomorrowland.
ONE INCH FORWARD IS DARKNESS
Desde nuestro origen hemos tenido la necesidad de expresarnos, contarle al otro cómo nos sentimos, representar nuestras ideas y de plasmar nuestra realidad. Por ello, cuando se quiere conocer más sobre una cultura en específico o sobre la humanidad en su totalidad, basta con voltear a ver sus expresiones artísticas, incluyendo por supuesto a la moda. La manera en que alguien está vestido nos revela quién es, nos habla de su estado de ánimo, puede darnos pistas de su situación social, nos dice sus gustos, sus complejos, seguridades y del momento en la historia en el cual se encuentra. Si viajáramos en el tiempo sin tener un destino, al llegar al lugar que fuera, podríamos tener una noción de en qué punto de la línea del tiempo nos encontramos gracias a la moda. La moda es el octavo arte, aún no se reconoce como tal, pero lo es.
¿Qué es el futuro sino una mera especulación? Tan sólo podemos imaginar lo que habrá sido para nuestros ancestros ser conscientes por primera vez del tiempo y espacio en el que se encontraban. Me pongo a pensar en qué momento y quién fue el primero en percatarse que la puesta del Sol no significaba el fin de todo, sino que después de la noche vendría un día más. Fue en ese instante que el hombre comenzó a fantasear con el día de mañana, con el futuro.
Futurear es como respirar para los habitantes de nuestra época, constantemente pensamos en lo que vendrá o lo que fue. Errónamente depositamos nuestra energía y pensamiento en el pasado o en el mañana. Pero sucede algo extraño, a pesar de que no podemos parar de fantasear con el futuro o el pasado, la mayoría de la sociedad se comporta como si no tuviera interés en corregir sus errores ni le interesara su porvenir. Nos encontramos en un momento complicado de nuestro existir, en uno donde la convivencia social parece ser imposible, donde la tolerancia y la paciencia escasean. Por un lado la tecnología y la ciencia han avanzado a pasos agigantados; por otro, nuestro equilibrio tanto individual como colectivo se ha debilitado hasta los suelos.
“El futuro no es ya lo que solía ser.”, dice Arthur C. Clarke. Hace no tantas décadas la sociedad futureaba con el progreso, viajar a la Luna, la era digital, la nube, las grandes ciudades, la inteligencia artificial; pero, ¿seguímos fantaseando con lo mismo? Hablar del futuro hoy en día necesariamente debe incluir el presente. En muchos sentidos sí seguimos pensando en el progreso, en que nuestras creaciones beneficiarán a la sociedad y a nosotros mismos. En este número, reunimos propuestas que apuntan hacia el mañana, otras que se construyen en el presente para brillar en el futuro, así como algunas que fueron el futuro y ahora son el pasado.
Andrés Medina. @delabuena
Photography Iván Aguirre / Make Up Ana G de V / Hair César Vargas / Model Marie Theres · GH Management
DIRECTORIO

EDITOR EN JEFE
Iván Aguirre
COORDINADOR EDITORIAL
Mario López Ruelas
EDITOR WEB
José Luis Lozano Platt
[email protected]
EDITOR DE ARTE
Eric Baal Llanes
[email protected]
CORRECCIÓN DE ESTILO
Manuel Meza Victorio
[email protected]
Teresa Cepeda
COLABORADORES DE FOTO
Ricardo Ramos
Karla Ledesma
Anairam
Tony Solis
Izack Morales
Taleen Dersdepanian
José Luis Lozano Platt
Carlos Medel
TEXTO
Iván Eusebio
Francisco Saldaña
Manuel Meza

ESTILISTAS
Pablo Villalpando
Tino Portillo
Benjamin Larroque
Jahulie Elizalde
Maria Montane
Hector Peñuñuri
Mihaya Urtuzuastegui
Juka
MAQUILLAJE
Claudia Gamiño
Ana G. de V.
Juan Peralta
Daniel Avilan
Christyna Kay
Angelina Cheng
Juan Pablo Martinez
Guillermo Zelisñak
Allan Bonilla
PELO
Kim Garduño
Manuel Oliva
Kenta Koda
César Vargas
ASISTENTES
Carlos Victimo
Karen Herrera
Elías Marroquín
Óscar Luján
Paula Gómez
Alan Retama
Clarissa Aguayo
Arístides Carballo
